Bartolomé Borrego te lo explica
en menos de 3 minutos
Bartolomé Borrego te lo explica en menos de 3 minutos
‘El Reglamento Verifactu’, engloba las nuevas normativas y requisitos antifraude que deberán cumplir los sistemas informáticos de facturación (SIF).
Una vez entre en vigor, la nueva normativa también exige que el software que utilices en la farmacia para facturar a tus clientes esté adaptado al nuevo reglamento.
Nueva normativa
Entrada en vigor
Están exentos
Hemos desarrollado una nueva versión lista para distribuir y activar cuando a cada farmacia le corresponda según los plazos oficiales; al activarse, Farmatic opera en modo Verifactu, cumpliendo todos los requisitos antifraude y remitiendo en tiempo real a la A.E.A.T. la información exigida, con el mínimo impacto en el trabajo diario.
Además, nuestro canal de distribuidores autorizados está formado para acompañarte en una puesta en marcha óptima y hemos organizado eventos en todo el país para resolver tus dudas.
Una vez entre en vigor, la nueva normativa también exige que el software que utilices en la farmacia para facturar a tus clientes esté adaptado al nuevo reglamento.
Valencia | 16 Octubre
Valencia | 20 Noviembre
Barcelona | 22 Octubre
Castellón | 26 Noviembre
Sevilla | 16 Septiembre
Burgos | 23 Septiembre
Valladolid | 24 Septiembre
Palencia | 24 Septiembre
A Coruña | 1 y 2 Octubre
Vigo y Orense | 13 Octubre
Santander | 25 Septiembre
Murcia | 1 Octubre
Granada | 2 Octubre
Madrid | 19 Noviembre
Huelva | 7 Octubre
Jaén | 8 Octubre
Tarragona | 8 Octubre
Córdoba | 9 Octubre
Lugo | 14 Octubre
Santiago | 14 Octubre
Alicante | 28 Octubre
Málaga | 23 Octubre
Zaragoza | 5 Noviembre
Albacete | 11 y 13 Noviembre
Gandía | 12 Noviembre
Ciudad Real | 17 Noviembre
Teruel | 21 Octubre
Palma | 3 Diciembre
Huesca | 23 Octubre
León | 29 Octubre
Oviedo | 30 Octubre
Logroño | 6 Noviembre
Melilla | 10 Noviembre
Soria | 11 Noviembre
Tenerife | 26 Noviembre
Gran Canaria | 25 Noviembre
Estos vídeos forman parte de la grabación íntegra de nuestro webinar, impartido por el experto Bartolomé Borrego, y recogen los principales contenidos y aprendizajes de la sesión.
Es importante entender que a la A.E.A.T. no se envían tickets y facturas como tal, sino ‘Registros de Facturación’.
Un registro de facturación incluye tanto datos de la venta o facturación (cliente si lo hay, importes, número de documento, fecha de expedición…) como otros datos de seguimiento exigidos por la nueva normativa (huella informática, tipo de registro, clave de régimen, etc.) y debe estructurarse con un formato y un diseño únicos establecido en el nuevo reglamento.
En ningún caso se envía detalle de la medicación retirada por el paciente.
Una vez se haya adoptado el sistema Verifactu con Farmatic, toda venta o acción relacionada con las ventas (devoluciones, facturación, modificación de facturas, liquidación de recetas…) generará un ‘registro de facturación’ desde el mismo momento en que se produce y será enviado a la A.E.A.T. de forma transparente para el usuario, sin interferir ni ralentizar el funcionamiento del sistema.
La inclusión de un QR tributario en los documentos de venta (tickets y facturas, con identificación o no del cliente) es obligatoria al aplicar el Real Decreto 1007/2023 .
Este QR sirve para que, al ser leído, se compruebe si en la A.E.A.T. consta el registro de esa operación y se visualicen algunos de sus datos (emisor, número de factura, fecha de expedición e importe…).
En Farmatic, a partir del momento en que se active la gestión Verifactu, siempre se incluirá QR tributario y la leyenda ‘Verifactu’ en todos los documentos de venta.
Téngase en cuenta que no todas las impresoras pueden imprimir códigos QR. Farmatic incluye un proceso para chequearlo. También puede hacerlo directamente un distribuidor autorizado de Farmatic.
Sí. Cuando se envían registros de facturación a la A.E.A.T. se identifica a la farmacia que realiza el envío mediante su certificado digital.
Será un certificado de persona física o de entidad fiscal, dependiendo del tipo de farmacia. En caso de varias empresas, cada una utilizará su certificado correspondiente.
Una duda recurrente al respecto es: ¿Cada empleado de la farmacia debe tener un certificado? No, a efectos de Verifactu. Al configurar la nueva gestión en Farmatic se indicará el certificado a utilizar y no volverá a ser solicitado. En todos los envíos de información a la A.E.A.T. se aplicará ese certificado de forma totalmente transparente (sin solicitar ningún dato adicional), independientemente de quién realiza la operación.
El uso de certificados personales en gestión de Receta Electrónica con Farmatic no sufre variación alguna por la aplicación del ‘Reglamento Verifactu’.
No. Con Farmatic, las ventas sin cliente identificado también generarán un registro de facturación, pues es aceptado por la A.E.A.T.
Ahora bien, si se emite un documento de venta nominativo será importante que los datos del cliente coincidan con los que figuran en su documento identificativo, para que sea aceptado por la A.E.A.T. Y en el caso de cliente extranjero, notificar el tipo de documento utilizado y país de origen.
Si la A.E.A.T. rechazara el envío del registro de facturación por no ser correctos los datos del cliente que se han enviado (ya sea español o extranjero), la venta quedará normalmente registrada en Farmatic a todos los efectos. Simplemente, a posteriori, habrá que corregir los datos del cliente y emitir una factura rectificativa que se enviará a la A.E.A.T. en sustitución de la original errónea.
No. Con Farmatic el registro de facturación se generará y enviará a la A.E.A.T. siempre, independientemente de si se emite e imprime, o no, un documento de venta (el cliente no lo quiere, o si este no llega a imprimirse por un fallo de la impresora).
Si inicialmente no se emite ticket pero, a posteriori, el cliente lo solicita, Farmatic permite su obtención sin que se produzca generación ni envío de información a la A.E.A.T., puesto que ya se notificó el registro de la venta.
Solo se generará un nuevo registro de facturación y se enviará a la A.E.A.T. en sustitución del original, cuando se reimprima un ticket que se emitió sin identificar cliente y en la reimpresión sí se identifique (el documento de venta pasa a ser nominativo).
Si el envío de información a la A.E.A.T. no fuera posible por algún motivo, se registrará la venta normalmente en Farmatic a todos los efectos. Simplemente se postergará el envío, que será reintentado más adelante. Ante cualquier incidencia que requiera intervención por parte del usuario (corrección del cliente, por ejemplo) se avisará de ello y, una vez se corrija la situación, se enviará automáticamente la información a la A.E.A.T.
Con Farmatic se podrá seguir facturando como hasta ahora. En cada venta que se realice se enviará a la A.E.A.T. el correspondiente registro de facturación.
Cuando esas ventas se facturen (siguiendo la misma operatoria de siempre en Farmatic) la factura que se emita será una rectificativa por sustitución por el total de las ventas que se han facturado.
Es decir, a efectos de la A.E.A.T. los registros de facturación que se enviaron en el momento de la venta quedan sustituidos por la factura rectificativa emitida, en la que se hará constar las operaciones a las que sustituye, como exige la normativa.
No habrá, por tanto, problemas de duplicidad de ventas en Hacienda.
Cada empresa ha de llevar sus registros de información de forma totalmente independiente.
Farmatic es multiempresa, también en lo concerniente a Verifactu. Si se trabaja con MultiNif, la gestión Verifactu y todo lo que conlleva se aplicará independientemente a cada una de las empresas configuradas (farmacia, óptica…). Se contempla, incluso, la posibilidad de que alguna de ellas no aplique Verifactu (por ejemplo, por estar acogida al sistema SII) y otras sí lo apliquen.
Vocal Adscrito en la Delegación Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Andalucía, Ceuta y Melilla.
Especialista en Administración Electrónica Tributaria, tecnología y fiscalidad, con amplia experiencia docente en másteres tributarios.
Descubre cómo Farmatic
puede ayudarte en la gestión
de tu Farmacia